Artículo
Nuevas líneas de alta velocidad en España y sus efectos económicos
José Antonio Herce
Universidad Complutense de MadridÓscar Álvarez
Universidad de Valencia
Universidad Complutense de Madrid
Universidad de Valencia
Este trabajo comienza con la caracterización del «producto TAV» sobre la base de su coste generalizado y frente a otras alternativas convencionales y la descripción de posibles escenarios de realización de una red española de alta velocidad. Posteriormente, a partir de una batería de modelos microeconómicos, macroeconómicos y sectoriales se simulan y/o estiman los efectos derivados de la realización de nuevas infraestructuras de alta velocidad ferroviaria. Tales efectos pueden ser transitorios, durante la fase de realización (producción, empleo) o permanentes (ganancias de bienestar) y en todo caso importantes dada la envergadura de las inversiones. Se concluye con una serie de ilustraciones sobre el rendimiento económico y social de tales proyectos utilizando los resultados del análisis microeconómico.